Salud y Servicios Sociales crea una plataforma de formación on line sobre adicciones dirigida a padres.
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, ha presentado una nueva plataforma de formación on line sobre adicciones dirigida a padres/familias.
Con esta “escuela de padres por internet”, Salud y Servicios Sociales quiere dar un paso más para acercar la información y herramientas de prevención al ámbito familiar. Está diseñada pensando en la familia como un conjunto; por lo que es recomendable, si es posible, la participación de ambos progenitores, para posteriormente comentar la información y ponerla en práctica en la familia.
A través de www.riojasalud.es; de la página web www.infodrogas.org o directamente en el link formacionparapadres.infodrogas.org, se llega a este canal de formación en el que se incorporarán progresivamente diferentes cursos de adicciones y otros temas relacionados.
“La escuela de padres por Internet” empieza con un curso sobre las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para asesorar y acompañar a los padres en la tarea de educar a sus hijos en el uso de las tecnologías.
Se trata de un fenómeno relativamente reciente que ha generado importantes cambios en la sociedad, sobre todo en la forma de comunicarnos, relacionarnos y también en nuestra calidad de vida. Especialmente se observan estos cambios en los adolescentes y jóvenes, que pueden hacer de ellas un uso seguro y responsable de ellas y también un uso inadecuado.
En algunas ocasiones, padres o educadores son testigos de cómo llegan incluso a cambiar sus hábitos y costumbres de vida para adaptarlos a las nuevas tecnologías y al uso que hacen de ellas.
Los contenidos que se abordan van desde comunicarse en Internet (ejemplos de configuración de privacidad, ciber-acoso…); videojuegos (radiografía del joven videojugador, sistema de control en consolas…), móviles (cómo ayudar a usar el móvil de forma responsable…), ¿conocemos el riesgo? (síntomas de alerta ante el mal uso de las nuevas tecnologías: cambios de comportamiento, pérdida de control, abandono de otras actividades…) prevención desde la familia (establecer normas, el diálogo…)